Cuadro 1.3. Distribución porcentual del consumo de energía eléctrica,

                     según departamento

                     2010p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta Anual Manufacturera (EAM).

- Sin movimiento.

 

Finalmente, según los datos de la EAM 2010pp ,se observa que para esta variable Bogotá, D. C., no se ubica en primer lugar en términos de representatividad; de hecho, ocupa el tercer lugar en energía eléctrica consumida después de Valle del Cauca y Antioquia.

 

Lo anterior es consecuencia de las características industriales de cada región, esto es, aunque las actividades manufactureras que más generan producción se encuentran en Bogotá, D. C., no todas ellas son demandantes de grandes niveles de energía eléctrica, como es el caso de la producción de alimentos, bebidas y tabaco, particularmente la producción de ingenios y refinerías de azúcar, la cual se concentra en el Valle del Cauca.

1.4. ENERGÍA ELÉCTRICA

 

Respecto a energía eléctrica demandada, la industria manufacturera consumió 14,9 miles de millones de kilovatios durante el año 2010.

 

Gráfico 1.8. Energía eléctrica consumida (miles de kwWh)

                     2000-2010p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta Anual Manufacturera (EAM).

 

De los 14,9 miles de millones de kilovatios/hora consumidos por la industria manufacturera en 2010, el 70,53 % de la energía eléctrica fue demandado por tres agrupaciones: minerales no metálicos, y productos metálicos (30,87 %);, alimentos, bebidas y tabaco (20,02 %), y químicos, caucho y plástico (19,64 %)

 

Gráfico 1.9. Energía Eléctrica Consumida

                     2010p

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta Anual Manufacturera (EAM).

 

Por departamentos, los mayores consumos de energía eléctrica se situaron en el Valle del Cauca (17,56 %), Antioquia (13,61 %), Bogotá, D. C. (12,27 %), y Córdoba (9,46 %).

 

Por su parte, al analizar el consumo de energía eléctrica por agrupación fabril y departamento se observa que en el caso de producción de alimentos, bebidas y tabaco el Valle del Cauca (32,00 %) triplica al registro de Bogotá, D. C. (10,56 %) en el consumo de energía. En textiles y vestuario, Antioquia (40,33 %) y Bogotá, D. C. (36,53 %) consumen montos similares. En productos de la refinación de petróleo Santander (81,09 %) y Bolívar (16,46 %) tienen en conjunto el 97,55 % de la producción de esta actividad. Por su parte, el consumo de energía para la producción de químicos, caucho y plástico se concentró principalmente en Bolívar (24,68 %) y Bogotá, D. C. (18,95 %), para la producción de minerales no metálicos en Córdoba (29,88 %);, maquinaria y equipo en Valle del Cauca (26,06 %); y Bogotá, D. C. (25,24 %), equipo de transporte en Bogotá, D. C. (44,16 %), y las llamadas resto en Valle del Cauca (37,70 %).

Mapa 1.4. Energía eléctrica consumida por la industria manufacturera

                 por agrupación, según departamento

                 2010p

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co