GLOSARIO

 

Aa

 

Actividad principal. Es la que más contribuye a su valor agregado, o la actividad cuyo valor agregado supera el de cualquier otra actividad de la entidad. Los productos que resultan de la actividad principal son productos principales o productos asociados.

 

Agrupación industrial. Alimentos y bebidas comprende las divisiones 15 y 16. Textiles, prendas de vestir y calzado comprende las divisiones 17, 18 y 19. Productos de la refinación de petróleo comprende la división 23. Productos químicos, caucho y plástico comprende las divisiones 24 y 25. Minerales no metálicos, metalúrgica básica y productos de metal comprende las divisiones 26, 27 y 28. Maquinaria y equipo comprende las divisiones 29, 30, 31, 32 y 33. Vehículos y equipo de transporte comprende las divisiones 34 y 35. Resto de actividades incluye las divisiones 20, 21, 22 y 36.

 

Área total aprobada. Es la sumatoria de las áreas aprobadas para construcción de acuerdo con cada destino.

 

Artículo. Es cada elemento del conjunto de bienes y servicios que fue seleccionado por debajo del gasto básico para hacerle el seguimiento de precios. El artículo siempre se identifica por sus características básicas (primarias) y por otras menos importantes (secundarias).

 

Bb

 

Balanza comercial. Parte de la balanza de pagos que registra solo las transacciones de bienes de un país con el resto del mundo, durante un periodo determinado. Cuando el valor de las exportaciones excede el valor de las importaciones se dice que la balanza comercial está en déficit; cuando ocurre lo contrario, se dice que la balanza comercial tiene superávit.

 

Cc

 

Clasificación CIIU. Clasificación Industrial Internacional Uniforme (CIIU), Revisión 2: La CIIU tiene por finalidad establecer una clasificación uniforme de las actividades económicas productivas.

 

Cuentas preliminares16 (pr). Esta estimación se realiza en un lapso muy breve de tiempo, intenta proveer un indicador rápido del desempeño reciente de la economía. No se pretende en esta fase elaborar cuentas completas, sino una estimación de la evolución del PIB total y por grandes ramas de actividad a precios constantes y corrientes. Este cálculo se apoyará en las informaciones parciales disponibles en ese momento, que usualmente abarcan una muestra reducida de productos y solo cubren una parte del año.

 

Cuentas provisionales (p). En esta fase se habla de «cuentas» con un detalle parecido a las definitivas. La información utilizada son las estadísticas básicas necesarias, aunque no completas, y conservando los principales lineamientos metodológicos, de las cuentas definitivas. Sirven como punto de referencia para la estimación preliminar posterior.

 

CUODE. Clasificación según Uso o Destino Económico: codificación de las mercancías según el fin económico al cual serán destinadas, es decir, bienes de capital, intermedios y de consumo.

 

Dd

 

Declaración de mercancías. Es el acto efectuado en la forma prevista por la legislación aduanera, mediante el cual el declarante indica el régimen aduanero que ha de aplicarse a las mercancías y consigna los elementos e informaciones exigidos por las normas pertinentes.

 

Departamento de origen. Se refiere a aquel en donde se cultivaron, elaboraron o se realizó la última fase del proceso productivo de bienes exportados.

 

Departamento de procedencia. Es el departamento colombiano desde el cual es despachada la mercancía al exterior.

 

Ee

 

Edificaciones. Obras de construcción con destino al uso habitacional o no residencial.

 

Empresa. Unidad económica que, bajo una denominación jurídica única, en uno o más emplazamientos, abarca, controla y dirige, directa o indirectamente, el conjunto de actividades y recursos de su propiedad, necesarios para el desarrollo de la función económica u objeto social motivo de su constitución.

 

Estado de obra. Se denomina estado de una obra a la caracterización que se le da a las obras en cada operativo censal y que corresponden a obras en proceso, paralizada o culminada.

 

Exportación. Operación que supone la salida legal de mercancías de un territorio aduanero hacia una Zona Franca Industrial o a otro país, y que produce como contrapartida un ingreso de divisas.

 

Área total aprobada. sumatoria de las áreas aprobadas para construcción de acuerdo con cada destino.

 

 

 

 

Ii

 

Importación. Es la introducción de mercancías de procedencia extranjera al territorio aduanero nacional. También se considera importación la introducción de mercancías procedentes de Zona Franca Industrial de Bienes y de Servicios, al resto del territorio aduanero nacional.

 

Índice. Medida estadística que permite conocer los cambios registrados de una variable a través del tiempo.

 

Mm

 

Mercancía. Es todo bien clasificable en el Arancel de Aduanas, susceptible de ser transportado y sujeto a un régimen aduanero.

 

Oo

 

Obras culminadas. Son todas aquellas obras que durante el período intercensal finalizaron actividad constructora.

 

Obras en proceso. Son todas aquellas obras que al momento del censo generan algún proceso constructivo.

 

Pp

 

País de compra. País donde está domiciliado o tiene su negocio el contratista del exportador.

 

País de destino. Es el último país hacia el cual se dirigen las mercancías y, por tanto, desde donde se giran las divisas por el pago de las mismas.

 

País de origen: Es aquel en que se cultivaron los productos agrícolas, se extrajeron los minerales y se fabricaron los artículos manufacturados total o parcialmente, pero en este último caso el país de origen es el que ha completado la última fase del proceso de fabricación para que el producto adopte su forma final.

 

País de procedencia. El país de procedencia es aquel del cual se despacharon inicialmente las mercaderías al país importador sin que hubiera ninguna transacción comercial en los países intermedios.

 

Producción. Actividad económica donde interviene una unidad institucional que utiliza insumos para obtener otros bienes y servicios.

 

Producto Interno Bruto (PIB). Representa el resultado final de la actividad productiva de las unidades de producción residentes. Se mide desde tres puntos de vista: del valor agregado, de la demanda final o las utilizaciones finales de los bienes y servicios; y de los ingresos primarios distribuidos por las unidades de producción residentes.

 

Producto Interno Bruto departamental (PIB). Corresponde al indicador utilizado para establecer el comportamiento económico del Departamento; mide la actividad productiva de las unidades residentes.

 

Producto Interno Bruto per cápita departamental. Indicador utilizado para establecer el crecimiento económico medio por habitante, en cada uno de los Departamentos.

 

Rr

 

Rama de actividad económica. Está constituida por el conjunto de los establecimientos que tienen la misma producción principal.

 

Vv

 

Valor agregado (VA): Es el mayor valor creado en el proceso de producción por efecto de la combinación de factores. Se obtiene como diferencia entre el valor de la producción bruta y los consumos intermedios empleados.

 

Valor FOB: (Free on Board). Corresponde al precio de venta de los bienes embarcados a otros países, puestos en el medio de transporte, sin incluir valor de seguro y fletes. Este valor que inicialmente se expresa en dólares americanos se traduce al valor FOB en pesos colombianos, empleando la tasa promedio de cambio del mercado correspondiente al mes de análisis.

 

Variación anual: Variación porcentual calculada entre el periodo t del año de referencia T (t, T) y el mismo periodo del año anterior (t, T -1).

 

Vivienda de interés social: Corresponde a las construcciones nuevas para vivienda cuyo valor de adquisición es equivalente a 135 salarios mínimos.

 

Tt

 

Territorio aduanero: Demarcación dentro de la cual se aplica la legislación aduanera; cubre todo el territorio nacional, incluyendo el espacio acuático y aéreo.

 

Zz

 

Zona Franca Industrial: Las Zonas Francas Industriales de Bienes y de Servicios son áreas geográficas delimitadas del territorio nacional, cuyo objeto es promover y desarrollar el proceso de industrialización de bienes y la prestación de servicios, destinados primordialmente a los mercados externos.

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co