Contenido

La medición del sector transporte urbano de pasajeros busca conocer principalmente el comportamiento de los pasajeros transportados y del parque automotor, así como de sus variables relacionadas, con el fin de servir como insumo para la planificación del sector. Desde 1965 el DANE viene realizando la medición de la Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

 

La encuesta se aplica en cinco áreas metropolitanas y dieciocho áreas urbanas15. Toma como universo de estudio todas aquellas empresas de transporte urbano legalmente constituidas que operan en el país. Las empresas constituyen la unidad de observación. El número de fuentes primarias, en promedio, es de  318.

En 2010, el 94 % del parque automotor en servicio correspondió al sistema de transporte tradicional (microbuses-colectivos, busetas y buses) y el 6 % restante a los sistemas integrados de transporte masivo.

 

La modalidad de microbuses-colectivos, con un promedio mensual de 14.437 vehículos en servicio, representó el 36,3 % del total del parque automotor. El área urbana de Bogotá, D. C., con un promedio mensual de 5.391 microbuses-colectivos, participó con el 37,3 %, seguido por las áreas metropolitanas de Cúcuta (11,7 %) y el área urbana de Cali (11,1 %).

 

Por su parte, la modalidad de busetas representó el 29,1 % del total de vehículos en servicio. El 57,3 % del total de este tipo de vehículo se concentró en el área urbana de Bogotá, D. C. (31,8 %) y en el área Metropolitana de Medellín (9,6 %), el área urbana de Ibagué (8,1 %) y el área urbana de Cali (7,9 %).

 

El 28,6 % del parque automotor activo correspondió a buses (en promedio 11.401 vehículos). El área urbana de Bogotá, D. C. participó con el 46,4 % de dicha modalidad, seguida por el área metropolitana de Medellín con 21,6 % (un promedio mensual de 2.457 automóviles).

 

Finalmente los sistemas integrados de transporte masivo prestaron el servicio con un promedio mensual de 2.373 vehículos, de los cuales 1.636 correspondieron a Transmilenio-Bogotá, D. C.

 

Gráfico 4.4. Participación promedio mensual por tipo de vehículo en servicio,

                     según ciudades y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

AM: área metropolitana.

*Sistema integral de transporte masivo.

4.1. VEHÍCULOS EN SERVICIO

 

En el año 2010 existían en promedio 39.806 vehículos en servicio. De este total, 36,27 % correspondían a microbuses y colectivos, 29,13 % a busetas 28,64 % buses, y el restante 5,96 % correspondía a los sistemas integrados de transporte masivo (SITM).

 

Gráfico 4.1. Promedio mensual de vehículos de pasajeros en servicio,

                     según ciudades y áreas metropolitanas

                     2000-2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

 

Gráfico 4.2. Promedio mensual de vehículos en servicio, según ciudades

                     y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

 

En 2010, el 69,17 % de los vehículos prestaron el servicio en las áreas urbanas de Bogotá, D. C. y Cali, y las áreas metropolitanas de Medellín y Barranquilla.

 

Gráfico 4.3. Promedio mensual de pasajeros,

                     según ciudades y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

*Sistema integral de transporte masivo.

 

Según los cálculos de la Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros en 2010, el 26,03 % de los pasajeros se transportaron en buses, 24,06 % en busetas, 26,16 % en microbuses y colectivos, y a través de los sistemas integrados de transporte masivo (SITM) el restante 23,75 %.

Cuadro 4.1. Promedio mensual de vehículos en servicio, según ciudades

                     y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

-Sin movimiento.

*Sistema integral de transporte masivo.

 

En 2010, de los 39.806 vehículos activos, el 40,20 % se encontraban ubicados en el área urbana de Bogotá, D. C., 12,24 % se localizaban en el área metropolitana de Medellín, 8,62 % en el área metropolitana de Barranquilla, 8,10 % en el área urbana de Cali y 4,65 % en Cúcuta y su área metropolitana. El restante 30,83 % de los vehículos en servicio corresponde al conjunto del resto de las 23 ciudades censadas.

 

 

Gráfico 4.5. Participación promedio mensual de vehículos en servicio,

                     según ciudades y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE.

AM: área metropolitana.

Cuadro 4.2. Promedio mensual de vehículos en servicio, según ciudades

                     y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Transporte Urbano de Pasajeros (ETUP).

Mapa 4.1. Promedio mensual de vehículos en servicio, según ciudades

                 y áreas metropolitanas y nivel de servicio

                 2010

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co