3.2.  CENSO DE EDIFICACIONES

 

A partir de 1997 el DANE inició la medición de la actividad edificadora a través del Censo de Edificaciones (CEED), buscando generar un insumo para el cálculo del PIB del sector edificador.

 

El Censo de Edificaciones busca conocer el estado actual de la actividad edificadora para establecer sus características, composición, evolución y producción. La unidad de observación se define como el sitio de obra donde se realiza la edificación. El universo de estudio está definido por las obras en proceso (obras que continúan, nuevas y reinicios), obras inactivas (nuevas y continúan) y obras culminadas.

 

Las cobertura geográfica de la operación estadística corresponde a tres áreas metropolitanas: Medellín, Bucaramanga y Cúcuta, y doce áreas urbanas: Bogotá, D. C., Cali, Barranquilla, Pereira, Armenia, Cartagena, Neiva, Ibagué, Villavicencio, Pasto, Popayán, Manizales. Trimestralmente se visitan en promedio 15.000 obras.

 

3.2.1. Viviendas iniciadas, culminadas, y paralizadas. En 2010, 49,39 % (103.641) correspondió a obras iniciadas; 42,69 % (89.573) de las viviendas correspondía a obras culminadas; y el restante 7,92 %(16.627) a obras paralizadas

.

 Gráfico 3.8. Unidades de vivienda según estados de obra, según 35 municipios

                      2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

 

Así mismo, del total de unidades de vivienda culminadas, iniciadas e inactivas nuevas, el 51,88 % hacía parte de obras diferentes a interés social (No VIS), mientras que el 48,12 % correspondía a viviendas de interés social (VIS).

 

Cuadro 3.3. Unidades de Vivienda por estado, según 35 municipios

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

 

 Gráfico 3.9. Vivienda por tipo, según 35 municipios

                      2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

Mapa 3.8. Unidades iniciadas, por tipo de vivienda, según 35 municipios

                 2010

 

 

En el año 2010, en promedio 48,12 % del total de viviendas culminadas, iniciadas e inactivas nuevas correspondió a viviendas de interés social (VIS). Al analizar esta información para cada municipio, se evidencia una mayor importancia principalmente en la participación de vivienda de interés social (VIS) en los municipios de Medellín (53,48 %), Villavicencio (60,54 %) y Neiva (75,03 %). De manera similar y con menor participación en el total, se destacan las altas participaciones en la vivienda de interés social de Soacha (99,79 %), El Zulia (97,30 %), Soledad (95,14 %), Barbosa (90,38 %), Yumbo (88,64 %) y Girón (87,81 %).

 

Cuadro 3.4. Unidades de vivienda culminadas, iniciadas e inactivas por tipo,

                     según 35 municipios

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

 

De otra parte, Pereira (63,66 %), Barranquilla (66,44 %) y Bucaramanga (81,18 %) se caracterizaron por presentar tasas altas de participación relativa de vivienda diferente a interés social (No VIS). De manera similar y aunque con menor participación en el total, La Estrella (97,54 %), Dos Quebradas (88,37 %), Envigado (85,88 %) y Floridablanca (81,90 %) evidenciaron las más altas tasa de participación de vivienda No VIS.

 

Si se analiza el comportamiento de los metros cuadrados iniciados en 2010, se observa que de los 12,30 millones de metros cuadrados el 74,94 % correspondió a construcciones destinadas a vivienda; 53,67 % se destinaron a construcción de apartamentos, y 21,27 % a la de casas. En cuanto a los destinos habitacionales, Bogotá, D. C. (85,25 %), Medellín (95,75 %), Envigado (94,32 %) y Bucaramanga (92.95 %) evidenciaron una mayor proporción en la construcción de apartamentos comparados con el promedio nacional. Así mismo, aunque con menor importancia en el total, en los municipios de Caldas, Sabaneta y Barbosa se encontraron participaciones importantes de construcción de apartamentos.

 

 En Pereira (84,35 %), Villavicencio (94,35 %) y Popayán (75,66 %), se encontraron participaciones importantes en construcciones tipo casa.

 

Del total de metros cuadrados iniciados, censados en 2010, 10,62 % correspondió a obras con destino a servicios13, mientras que el 14,44 % se destinó al sector de comercio.

 

Gráfico 3.10. Metros cuadrados iniciados por destino,

                       35 municipios

                       2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

 

Según el destino, de los 1,77 millones de metros cuadrados censados para construcciones con destino al sector de comercio, Bogotá, D. C. concentró el 44,51 %; le siguen, en orden de importancia, Bucaramanga (9,45 %), Medellín (8,02 %), Cali (3,31 %), y Barranquilla (3,23 %). Por su parte, de los 1,3 millones de metros cuadrados destinados al sector de servicios, Bogotá, D. C. concentró el 29,95 %, seguido por Medellín (15,03 %), Floridablanca (13,95 %) y Barranquilla (7,03 %).

Cuadro 3.5. Metros cuadrados iniciados por destino, según 35 municipios

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

- Sin movimiento.

 

Aunque en general en los 35 municipios censados se presenta una mayor área en el destino vivienda (74,94 %), en algunos municipios de menor tamaño como Barbosa, Copacabana y Yumbo el destino servicios o comercio se vuelve más determinante.

 

 Al analizar todos los destinos por municipio, se observa que en Bogotá, D. C. se censó la mayor área iniciada para ocho de diez destinos. En efecto, solo en los destinos hospitales y centros, y otros no clasificados, es superado por Floridablanca (43,13 %), y Medellín (25,02 %), respectivamente.

 

Sin incluir Bogotá, D. C., siguen en orden según tipos de destino: en bodegas, Yumbo (10,19 %) y Medellín (10,15 %); para educación, Barranquilla (11,55 %) y Medellín (10,45 %); en hoteles, Medellín (10,06 %) y Bucaramanga (5,45 %), y en destino administrativo, Medellín (20,93 %) y Soacha (3,91 %).

 

Cuadro 3.6. Metros cuadrados iniciados destino servicios

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo de Edificaciones (CEED).

- Sin movimiento 

Mapa 3.9. Área iniciada para construcción por destino económico,

                  según áreas urbanas y metropolitanas.

                  2010

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co