Gráfico 2.13. Balanza Comercial
2010p
Millones US$ FOB
Fuente: DIAN, cálculos DANE
1Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Por grupos de países, Estados Unidos y Venezuela fueron, en su orden, los países que definieron en mayor medida el superávit comercial obtenido.
De otro lado, en diez departamentos se presentó déficit comercial, siendo más importante el evidenciado en Bogotá, D. C., con 14,3 miles de millones de dólares, seguido por Cundinamarca (1,61 miles de millones de dólares) y Valle del Cauca (1,68 miles de millones de dólares). Por grupos de países, China y México, con 3,1 miles de millones de dólares cada uno, se convirtieron en los países responsables del déficit comercial en 2010.
2.3. BALANZA COMERCIAL
El saldo de la cuenta comercial del país, entendida como la diferencia entre las exportaciones y las importaciones durante un periodo de tiempo, ascendió en el año 2010 a 1,47 miles de millones de dólares, indicador que se ha mantenido positivo durante la última década, con excepción de los años 2006 y 2007. En 23 de los 32 departamentos y en Bogotá, D. C., se registró superávit comercial, destacándose Meta, Santander, Cesar, La Guajira, Arauca y Casanare, los cuales superaron los mil millones de dólares, asociados principalmente a ventas externas de petróleo.
Gráfico 2.12. Balanza Comercial
2000-2010p
Millones US$ FOB
Fuente: DIAN, cálculos DANE
Cuadro 2.10. Balanza Comercial según países
2010p
Millones US$ FOB
Fuente: DIAN, cálculos DANE
Mapa 2.9. Balanza comercial, según departamento
2010p
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co