Gráfico 6.8. Índice de Valoración Predial. Total nacional
2010/2009
Fuente: Fuente: DANE, Índice de Valoración Predial (IVP).
En 2010, Sincelejo (2,29 %) e Ibagué (2,54 %) evidenciaron los menores aumentos en el Índice de Valoración Predial (IVP), situación que contrastó con el importante aumento de precios en Villavicencio (7,15 %), Pasto (7,02 %) y Pereira (7,01 %).
6.3. ÍNDICE DE VALORACIÓN PREDIAL
En un esfuerzo por realizar seguimiento al valor de los bienes inmuebles con destino habitacional, el DANE inició el cálculo del Índice de Valoración Predial (IVP), en el año 2001.
Esta información busca estimar la variación del valor de los predios con destino económico habitacional. El IVP tiene una cobertura en 22 ciudades capitales y es obtenido a través de los predios urbanos, los cuales se consideran como las unidades estadísticas. En 2010 se investigaron 4.128 predios urbanos. Es importante mencionar que el cálculo del Índice de Valoración Predial del Distrito Capital es producido por Catastro Distrital.
Gráfico 6.7. Índice de Valoración Predial. Total nacional
2001-2010
Fuente: DANE, Índice de Valoración Predial (IVP).
El IVP creció, en promedio durante la década, 4,99 %. Tunja (7,12 %) y Santa Marta (6,58 %) fueron las ciudades que más se destacaron por aumentar los precios de la vivienda nueva por encima del promedio nacional (4,99 %). Por su parte, en Florencia (3,03 %) y en Bucaramanga (3,88 %) se presentaron los menores crecimientos promedio del Índice de Valoración Predial (IVP) durante este mismo periodo.
Mapa 6.5. Variación Índice de Valoración Predial, según 22 ciudades
2001-2010
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co