INTRODUCCION
El DANE, como ente rector de la actividad estadística en el país, consciente de la importancia de la información estadística para la toma de decisiones acertadas, ha querido ofrecer al público en general una selección de indicadores económicos que enfaticen las principales características del entorno regional y que sirvan de guía para un mejor entendimiento y contextualización del fenómeno nacional.
En este sentido, el tomo III del Atlas Estadístico presenta información de siete grandes temas: industria, comercio exterior, construcción, transporte, microestablecimientos, índices y cuentas departamentales, que son descritos y analizados a través de su particularidad regional y que buscan resaltar fenómenos económicos o patrones de comportamiento que sean susceptibles de ser contrastados tanto geográficamente, como con el desempeño a nivel nacional.
Para esto, se realizó inicialmente un análisis de las características metodológicas de las investigaciones y se seleccionaron solo aquellas que cumplieran con el criterio de representatividad regional. Una vez identificados los ejercicios estadísticos se procedió a especializar la información buscando describir sus características y evidenciar patrones de comportamiento que permitieran ofrecer un mayor espectro de información que pudiera generar mayor valor agregado a las descripciones del indicador.
El tomo III, Económico, del Atlas estadístico busca ofrecer a través de la descripción y el análisis de los capítulos desarrollados un acercamiento a las características económicas de las regiones. Para tal fin tiene estructurados siete capítulos: los primeros seis basados en la información básica de las encuestas económicas del DANE realizadas por la Dirección de Metodología y Producción Estadística, (Dimpe), y finalmente, el capítulo número 7 basado en la consolidación de las cuentas regionales realizada por la Dirección de Síntesis y Cuentas Nacionales (DSCN).
En tal sentido, los primeros cinco capítulos: industria, comercio exterior, construcción, transporte, y microestablecimientos, se convierten en insumo básico para la consolidación de las cuentas nacionales y cuentas regionales de estos mismos sectores. El capítulo 6 -Índices- no hace parte de los insumos directos que usa la consolidación de cuentas nacionales y/o regionales, pero sirve como indicador para descontar el efecto precio de magnitudes nominales que son obtenidas en algunos de estos ejercicios estadísticos y por tal razón fueron incluidos en el set básico de información que sirven para obtener el acercamiento regional de los fenómenos económicos.
Para la obtención de información de industria, construcción, transporte, y microestablecimientos, se utilizan encuestas a establecimientos o empresas, y registros administrativos en el caso de comercio exterior, que son consolidados a través de ejercicios estadísticos que buscan representar el fenómeno económico de los universos de estudio, por ejemplo establecimientos con diez o más personas ocupadas en el caso de industria manufacturera, de empresas formalmente registradas en el caso de estadísticas de transporte, o de operaciones de comercio exterior a través de las aduanas del país, en el caso de estadísticas de importaciones o exportaciones de Colombia. Estas características de las encuestas económicas o de los registros administrativos hacen necesario el monitoreo continuo de estos ejercicios a través de ampliaciones de las muestras, rediseños, o revisiones metodológicas, todo enfocado a garantizar su representatividad estadística en el tiempo. Por lo anterior, el lector debe tener en cuenta que la información de los cinco primeros capítulos del tomo III, se realizó a partir de análisis de oferta y por tal motivo cualquier comparación de estos mismos fenómenos a partir de análisis de demanda, como es el caso de las encuestas de hogares o censos de población , debe ser consecuente con las características metodológicas y universos de estudio en cada caso.
En este sentido, el capítulo 7 -Cuentas departamentales- presenta información consolidada de las cuentas regionales para el país, basado en la información básica (la presentada en los capítulos 1 a 5), así como en otras fuentes de información, y en metodologías de expansión al universo total de cada sector económico, con el fin de representar la totalidad del fenómeno económico que no es capturado por sí mismo solo a través de las encuestas económicas o registros administrativos.
El tomo III, -Económico, del Atlas estadístico utilizó encuestas económicas y/o registros administrativos solo de la información que se encontraba disponible a nivel regional y por tal motivo, aunque existen mucho más temáticas económicas que pudieron haber sido incluidas en este tomo, solo aquellas con representatividad regional pudieron ser representadas.
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co