2.1.4. Exportaciones no tradicionales. Por su parte, en 2010 las ventas al exterior de productos no tradicionales representaron el 36,3 % del total de las ventas del país. De este total, 84,25 % se concentró en el sector industrial; el 14,84 % en el sector agropecuario, ganadería, caza y silvicultura; el 0,36 % en el sector minero, y el restante 0,55 % de las ventas de productos no tradicionales que corresponden a las denominadas «resto de actividades».
Gráfico 2.7. Exportaciones no tradicionales según clasificación CIIU
2010p
Fuente: DIAN, cálculos DANE.
Al observar estos resultados por departamento, Antioquia y Bogotá, D. C. respondieron en conjunto por el 49,61 % de las ventas externas; le siguieron en su orden Valle del Cauca (14,10 %), Cundinamarca (10,55 %), Bolívar (8,17 %) y Atlántico (7,22 %). Los departamentos de Caldas, Magdalena, Cauca y Risaralda representaron en conjunto el 6,87 %, mientras que los restantes departamentos participaron en conjunto con 3,58 %.
Cuadro 2.4. Exportaciones no tradicionales según departamento
2010p
Fuente: DIAN, cálculos DANE.
Dentro de las exportaciones no tradicionales, sobresalen por su importancia las ventas de perlas finas, piedras y metales preciosos (16,00 %), originarios principalmente de Antioquia, Valle del Cauca y Boyacá.
Le siguen las ventas de materias plásticas y manufacturas (8,69 %), las cuales provienen principalmente de Bolívar. En tercer lugar, están las plantas vivas y productos de la floricultura (8,63 %), provenientes principalmente de Cundinamarca y Bogotá, D. C.. En cuarto lugar están los frutos comestibles (5,52 %), provenientes en gran medida de Antioquia y Magdalena, y finalmente, los azúcares y artículos de la confitería (4,66 %) provenientes principalmente del Valle del Cauca.
Del total de exportaciones efectuadas en 2010, 25,4 miles de millones de dólares correspondieron a exportaciones tradicionales (63,67 %), mientras que 14,5 miles de millones de dólares correspondieron a exportaciones de productos no tradicionales.
Mapa 2.4. Exportaciones no tradicionales por tipo de producto,
según departamento de origen
2010p
Gráfico 2.8. Total exportaciones colombianas.
2010p
Fuente: DIAN, cálculos DANE
Según departamentos, para diecisiete de ellos las ventas de productos no tradicionales representaron su principal actividad. Sobresalen por su participación en el total de las exportaciones los departamentos de Antioquia (95,48 %), Bogotá, D. C. (90,91 %), Valle del Cauca (91,81 %), Cundinamarca (82,63 %), Bolívar (48,36 %) y Atlántico (99,47 %).
Por su parte, diecisiete departamentos venden principalmente productos tradicionales, asociados estos al sector primario (petróleo y carbón), y sobresalen por su importancia en el total de las exportaciones los departamentos de Meta (99,99 %), Santander (96,16 %), Cesar (99,65 %) y La Guajira (99,76 %).
Cuadro 1.5. Total exportaciones colombianas, según departamento
2010p
Fuente: DIAN, cálculos DANE.
Mapa 2.5. Exportaciones tradicionales y no tradicionales según departamento
2010p
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co