En el sector de servicios, las cuatro principales áreas regionales produjeron el 70,9 % de los ingresos por esta actividad: Bogotá, D. C,-Soacha, el 45,67 %, Medellín y su área metropolitana el 12,91 %, Cali-Yumbo 6,22 %, y Barranquilla-Soledad, el 6,06 %. Dentro del sector de servicios sobresalen Tunja (38,32 %) y Cartagena (37,46 %), por presentar una mayor participación del sector de servicios, si se compara respecto al promedio nacional (29,10 %). Por su parte, estos resultados contrastan con la baja participación de este sector en Riohacha (16,71 %), San Andrés (20,74 %) y Pasto (20,73 %).

 

Por otro lado, el 71,76 % de la producción generada por los microestablecimientos industriales se concentró en tres áreas: Bogotá, D. C.-Soacha (43,98 %), Medellín y su área metropolitana (17,17 %), y Cali-Yumbo (10,62 %). Siguen en orden de importancia Bucaramanga y su área metropolitana (4,69 %) y Barranquilla-Soledad (4,02 %), Cúcuta y su área metropolitana (2,94 %), Ibagué (2,23 %), Villavicencio (2,12 %) y Cartagena (2,05 %). El resto de las áreas investigadas respondieron en conjunto por el 10,19 % de la producción industrial restante.

 

Cali-Yumbo se caracterizó por ser el área que proporcionalmente registró mayor número de microestablecimientos industriales (13,07 %) dentro de su actividad total de microestablecimientos, si se compara con lo evidenciado para el total nacional (9,45 %); mientras que Florencia (3,97 %) y San Andrés (2,65 %), mostraron las menores participaciones para esta actividad.

 

Cuadro 5.2. Producción, ventas o ingresos de microestablecimientos,

                     según 24 ciudades y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Dirección de Metodología y Producción Estadística (Dimpe), Encuesta de Microestablecimientos.

5.2. PRODUCCIÓN, VENTAS O INGRESOS

 

Los microestablecimientos comerciales generaron en 2010, por concepto de ventas, 32,5 miles de millones de pesos; los de servicios, 15,4 miles de millones de pesos por concepto de ingresos; y aquellos dedicados a la actividad industrial, 5,0 miles de millones de pesos por concepto de producción.

 

Gráfico 5.3. Producción, ventas o ingresos en microestablecimientos

                     (millones de pesos), según 24 ciudades

                     y áreas metropolitanas

                     2010

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Encuesta de Microestablecimientos.

 

Del total de la producción, ventas o ingresos generados, 68,9 % fue generado en cuatro áreas: Bogotá, D. C.-Soacha (41,25 %), Medellín y su área metropolitana (13,84 %), Cali-Yumbo (7,68 %) y Barranquilla-Soledad (6,15 %). Siguen en su orden Bucaramanga y su área metropolitana (4,68 %), Cúcuta (3,20 %) y Cartagena (3,17 %), concentrando en conjunto el 11,05 %. El restante 20,03 % fue producido por el conjunto del resto de áreas.

 

En el caso del sector de comercio, el 60,4 % de las ventas fue generado en microestablecimientos ubicados en Bogotá-Soacha (38,73 %), Medellín y su área metropolitana (13,77 %), y Cali-Yumbo (7,91 %). Le siguieron en orden de importancia Barranquilla-Soledad (6,52 %) y Bucaramanga (4,84 %). El restante 28,21 % de las ventas fue generado en el conjunto del resto de municipios.

 

Dentro del sector de comercio sobresale la importante participación que en San Andrés tiene el sector de comercio (76,61 %); 15,2 puntos porcentuales superior al promedio nacional de los municipios (61,45 %). Otras importantes participaciones por encima de este promedio nacional se presentaron en Neiva, Pasto, Quibdó, Riohacha, Santa Marta y Valledupar, todas estas por encima del 70 %.

 

 

 

 

 

 

 

Mapa 5.2. Total producción, ventas o ingresos en microestablecimientos

                  por sector, según 24 ciudades y áreas metropolitanas

                  2010

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co