3.2.2. Distribución de la población entre 15 y 59 años. A nivel nacional, la participación de este grupo alcanzó el 60 % del total de población en el 2005, cinco puntos porcentuales más que en 1993, según los datos de la población ajustada por el proceso de conciliación censal 1985-2005. Contrario al ritmo evidenciado por la población menor de 15 años, este grupo presenta tendencia al crecimiento, lo cual es congruente con el avance importante de la transición demográfica.

 

En términos demográficos, el rango de población entre 15 y 59 años corresponde a población activa, aun cuando para efectos de cálculos de empleo, el rango considerado en algunos países es hasta los 64 años como es el caso de Colombia. En la mayoría de municipios del país (por lo menos el 84 % de ellos), la población «en edad de trabajar» oscila entre el 50 y el 60 %; sin embargo, cada vez  son más los municipios en donde la población tiene una participación por encima del 55 %. Así, mientras que en 1993 sólo en la tercera parte de los municipios esta población superaba el 55,0 %, a 2005 el 57,0 % de los municipios del país superan este umbral.

 

Gráfico 3.3. Porcentaje de municipios, según participación de la población

                     de 15 a 59 años

                     1993 y 2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Censos de población DANE.

La representación espacial, que asocia los colores más oscuros a los municipios en donde la población de 15 a 59 años supera el 60 %, permite ver que son muchos más los municipios con mayor concentración de este grupo de edad.

 

Mientras que en 1993, son Bogotá, D. C., Medellín, Cali y la zona de Armenia, los principales municipios en donde hay mayor participación de la población en edad de trabajar (PET); para el año 2005 la tendencia espacial se expande a los municipios de entorno de estos grandes centros urbanos y emerge en capitales departamentales como Barranquilla, Cartagena, Montería, Cúcuta, Bucaramanga, Yopal, Villavicencio, Ibagué, Neiva, Popayán y Pasto, entre las principales.

 

En la tendencia opuesta, el porcentaje más bajo de la población de 15 a 59 años corresponde a los departamentos de Amazonas, Vichada y Chocó principalmente; y en menor magnitud en Nariño y Cauca, tanto para el año 1993 como para el 2005, explicado principalmente por una persistente reducción de la fecundidad a través del tiempo y una emigración hacia las cabeceras municipales.

 

Uno de los resultados que llama la atención es el caso del municipio de Miraflores en el departamento del Guaviare, con alta participación de PET, en una región relativamente joven, explicado presumiblemente por un proceso de migración de PET hacia esta zona por la presencia de minería y otras actividades extractivas.

 

Finalmente,  se destacan las regiones que durante el periodo intercensal no presentan mayores variaciones como lo son el corregimiento departamental de Papunaua en Vaupés y el departamento de Caquetá, entre otros. 

Mapa 3.2.  Población de 15 a 59 años, según municipio

                  1993 y 20051

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co