4.1.3. Indicadores de natalidad y fecundidad. Los cuatro indicadores más importantes relacionados con la natalidad y la fecundidad son: la tasa bruta de natalidad, la tasa de fecundidad general, la tasa global de fecundidad y la tasa de reproducción neta.
• La tasa bruta de natalidad (TBN). Es la relación entre el número de nacimientos que se presentan en el interior de una sociedad respecto al total de la población en estudio. La tasa de natalidad se denomina tasa bruta porque su relación se establece respecto a la población total que no está involucrada directamente con el fenómeno de la natalidad.
El nivel de la TBN está influenciado por la estructura de la población, la proporción y el número de mujeres en edad reproductiva y por el nivel de la fecundidad, por lo cual es un indicador que no permite realizar comparaciones en forma directa entre poblaciones diferentes sin estandarizarlas.
En América Latina, para el periodo quinquenal 2000-2005, la TBN es del orden de 21,3 por mil, con variaciones en el interior de la región, con cifras superiores a 30 por mil en países como Bolivia, Guatemala y Honduras; mientras que Cuba, Chile, Argentina y Uruguay presentan las tasas más bajas, cercanas a 15 por mil.
Colombia, por su parte, se ubica entre los valores intermedios de la región, con 21,6 por mil, para este mismo periodo (Naciones Unidas, Revisión 2008).
Analizando los quinquenios 1990-1995 y 2000-2005, a nivel nacional, se observa que la TBN ha presentado variaciones geográficas importantes por departamentos y a través del tiempo. En el primer quinquenio, 15 departamentos (45,5 % del total) tenían tasas brutas de natalidad mayores a 30 por mil, mientras que para el quinquenio 2000-2005 solo tres de ellos se mantenían por encima de este nivel. Las TBN descienden ubicándose la mitad de los departamentos del país (51,5 % del total) en tasas por debajo del 23,9 por mil, valores que en 1990-1995 solamente habían alcanzado Bogotá, D. C., Valle del Cauca y Caldas. Los departamentos que mantienen tasas brutas de natalidad altas son Arauca, el grupo Amazonia, La Guajira y Chocó, caracterizados por bajos niveles de desarrollo económico, mostrando esto un rezago transicional respecto a otros departamentos con mayor desarrollo.
• La tasa de fecundidad general. La tasa de fecundidad general mide la cantidad de nacimientos por mujeres en edad fértil (de 15 a 49 años), en un periodo determinado.
Gráfico 4.1. Tasa de fecundidad general por mil, departamental,
según quinquenios
1990-1995 y 2000-2005
Fuente: DANE. Conciliación censal 1985-2020.
1Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
2Comprende los departamentos de Amazonas, Guainía, Guaviare, Vaupés y Vichada.
Aunque la tasa de fecundidad general es una medida más exacta que la tasa bruta de natalidad para medir el nivel de la fecundidad, tiene todavía limitaciones dado el efecto de las estructuras. Por lo anterior, se usa la tasa global de fecundidad (TGF), la cual se considera como una medida resumen.
De acuerdo con los resultados, para el quinquenio 1990-1995, 22 de los departamentos (65 % del total) evidencian tasas generales superiores a 110 nacidos vivos por cada mil mujeres en edad reproductiva, mientras que para el quinquenio 2000-2005 esta tendencia se revierte, concentrándose cerca del 70 % de los departamentos en tasas inferiores a 90 nacidos vivos por cada mil mujeres en edad reproductiva.
De todos los departamentos, el grupo Amazonia y Chocó son los que mantienen tasas elevadas respecto a los del primer quinquenio de análisis. En el quinquenio 1990-1995, Bogotá, D. C., Caldas, Risaralda y Quindío eran los departamentos que habían alcanzado tasas inferiores a 89,9 por mil; para el quinquenio 2000-2005, a ese grupo se suman Norte de Santander, Santander, Antioquia, Valle del Cauca, Tolima y Atlántico.
Mapa 1.3. Tasa bruta de natalidad, según departamento
1990-1995, 1995-2000 y 2000-2005
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co