Variación de la población por departamentos. La variación de la población no es constante a lo largo del tiempo ni en el espacio. Múltiples factores determinan la velocidad de cambio y los diferenciales geográficos a lo largo de las regiones, departamentos y municipios.

 

La tasa de crecimiento poblacional mide la rapidez del cambio para un periodo determinado, ya sea este intercensal, quinquenal o anual. Para efectos de comparaciones internacionales, ésta  se expresa como tasa promedio anual por cada cien habitantes.

 

Las tasas de crecimiento poblacional están asociadas a las condiciones de vida de la población a su vez determinada por condiciones o factores socioeconómicos como el nivel de educación, la dinámica del mercado laboral, las condiciones de orden público y aspectos determinantes de las condiciones de la salud de la población, entre otros.

 

En Colombia, en términos generales, las condiciones socioeconómicas han mejorado, como lo dejan ver las mayores coberturas de educación formal, la reducción de las tasas de analfabetismo, los mayores promedios de educación y las mayores coberturas de salud en especial en poblaciones vulnerables. De igual forma, el fortalecimiento de la actividad económica de los principales centros urbanos propicia los movimientos espaciales de la población.

 

Todas estas son situaciones que en conjunto modifican los ritmos de variación poblacional por municipios según la forma como en cada uno de ellos interactué cada uno de estos factores.  

 

  Tasas de crecimiento promedio anual, promedio intercensal. En Colombia, la tendencia nacional de las tasas de crecimiento es al descenso, al pasar de una tasa promedio del 2.02 % en el periodo 1985-1993 a una tasa del 1,41 % en el periodo 1993-2005, comportamiento que no es homogéneo para todos los entes territoriales, evidenciando rezagos transicionales.

 

Este descenso se observa en la mayoría de departamentos, entre ellos Bolívar, Caquetá, Putumayo, Valle del Cauca, las regiones del centro y occidente del país y algunos de la región Caribe.

 

Dos departamentos a destacar en este descenso son Quindío y Risaralda, que luego de haber estado por encima del promedio nacional con tasas de 2,1 % y 2,4 %,  durante el periodo 1985-1993, se ubican por debajo del nivel nacional con tasas de 0,8 % y 0,9 % respectivamente para el periodo 1993-2005, este descenso se puede asociar a la dinámica emigratoria internacional, predominantemente de mujeres en edades reproductivas, característica  de la región cafetera en general que incide en la reducción de la natalidad de esta zona.

Los departamentos de la Orinoquia y la Amazonia, por su parte, continúan presentado las tasas más altas con un promedio anual para la región de 2,5 % en el periodo 1993 a 2005.

 

Entre los departamentos que han incrementado la tasa de crecimiento se encuentran Meta y La Guajira. En el último caso, durante el periodo 1985-1993 presentaba una tasa media de crecimiento intercensal de 2,20 %, y para el periodo 1993-2005 su tasa subió a 3,8 %, variación que podría estar relacionada con la población, predominantemente indígena, con características demográficas particulares, entre ellas la alta movilidad espacial de tipo pendular atribuida a los nexos con los miembros de su comunidad que habitan en Venezuela.

 

Un grupo de departamentos que presentan un comportamiento estable en el crecimiento son Antioquia, Boyacá, Córdoba, Cundinamarca, Huila y Tolima, la mayoría ubicados en la zona central.

Cuadro 2.1. Tasa Media de Crecimiento Intercensal anual

                      por departamentos

                      1985-1993, 1993-2005

Fuente: DANE

Mapa 2.4. Tasa de crecimiento anual promedio intercensal,

                  según departamento

                  1985-1993 y 1993-2005

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co