1.2.1. Tipo de vivienda en cabecera municipal. Acorde con el creciente fenómeno de urbanización, especialmente en las ciudades capitales e intermedias, se encuentra el incremento de la cantidad de viviendas. Así, en el periodo intercensal 1993 y 2005 aumentaron en un 39,4 %, especialmente las viviendas tipo apartamento, que se relaciona directamente con el también incremento de la propiedad horizontal, en particular en las cabeceras municipales de mayor concentración poblacional. Sin embargo, las viviendas tipo casa siguen siendo las predominantes.
En departamentos como Arauca, Chocó, Huila, Magdalena, Meta, Norte de Santander, Sucre, Cesar, Córdoba, y los denominados antiguos territorios nacionales, la casa representa tres cuartas partes del total de las viviendas. De otra parte, en los departamentos con mayor concentración poblacional como Antioquia, Bogotá, D. C., Boyacá, Caldas, Cundinamarca y Valle del Cauca, la participación de las viviendas tipo casa oscila entre el 40,0 % y el 65,0 %.
Gráfico 1.2. Tipo de vivienda en cabeceras, según departamento
2005
Fuente: DANE,
1 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Mapa 1.3. Tipo de vivienda en cabecera, según departamento
2005
La vivienda tipo apartamento se ha convertido en una alternativa habitacional en las cabeceras municipales de los departamentos con mayor número de habitantes, tras la disminución acelerada del espacio urbano, además de ser una opción más económica. Así, el 98,0 % de este tipo de vivienda se localiza en las cabeceras municipales, constituyendo la tercera parte de las soluciones habitacionales.
En tal sentido, Antioquia registra la mayor proporción con el 53,6 %, seguida de Bogotá, D. C. con el 53,3 %, Caldas con el 33,6 %, Valle del Cauca con el 29,1 %, Boyacá con el 29,0 %, Cundinamarca con el 28,6 %, Risaralda con el 26,8 %, Santander con el 27,3 % y Valle del Cauca con el 25,4 %. Este tipo de vivienda es menos representativo en departamentos como Chocó y los denominados antiguos territorios nacionales.
Concentración similar se observa con las unidades habitacionales tipo cuarto, al localizarse el 88 % de estas soluciones en las cabeceras municipales, aun cuando su participación respecto al total es tan solo del 6,0 %.
La vivienda tipo cuarto tiene representatividad en departamentos como San Andrés, Providencia y Santa Catalina con 10,3 %, Amazonas con 11,7 %, La Guajira con 11,6 %, Cesar con 9,9 % y Magdalena con 8,3 %. En el caso de Bogotá, D. C., el conglomerado urbano más grande del país, en el que se presenta la mayor tipología de hogares, entre ellos una alta participación de hogares unipersonales, las viviendas tipo cuarto representan el 9,0 %.
La presencia de casas indígenas en las cabeceras municipales, en teoría, debería ser nula al asociar esta tipología a los resguardos, comunidades indígenas o parcelaciones, de carácter colectivo, localizados en las áreas resto; sin embargo, en departamentos como Chocó, Putumayo y Antioquia se registraron algunos casos que para el conjunto del país no sobrepasan las cuarenta y cinco unidades.
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co