3.1. ALFABETISMO Y ANALFABETISMO
• Tasa de alfabetismo de la población de 15 años y más.
• El alfabetismo y paridad de género
3.1.2. Analfabetismo en población de 15 años y más.
• Analfabetismo en población de 15 años y más en cabecera.
• Analfabetismo en población de 15 años y más en resto.
3.1.3. Analfabetismo en la población de 15 a 24 años.
• Analfabetismo en la población de 15 a 24 años en cabecera.
• Analfabetismo en la población de 15 a 24 años en resto.
3.1.3. Analfabetismo en la población de 15 a 24 años. La tasa de analfabetismo de la población de 15 a 24 años es menor respecto a la población total, evidenciando el impacto de las políticas de educación, en especial el incremento de la cobertura que favorece a las generaciones más jóvenes. Avances que se observan al comparar los niveles alcanzados por área geográfica. Así, mientras el analfabetismo de la población total en cabeceras, a nivel municipal, es de 7,8 % y en resto de 18,5 %, para la población de 15 a 24 años es de 1,7 % y 5,5 % respectivamente.
• Analfabetismo en la población de 15 a 24 años en cabecera. El predominio de la alfabetización de las áreas de cabeceras municipales se aprecia en el número de municipios con más del 95,0 % de su población alfabetizada. Así mientras que esta cifra la superan 974 cabeceras municipales (87,6 %), este nivel sólo se logra en las áreas resto de 638 municipios (57.4 %); de estos municipios, 91 cabeceras han alcanzado el 100 % de la alfabetización (8,2 %) frente a solo cinco áreas resto, según el censo de 2005.
Por otra parte, mientras las tasas de analfabetismo de la población mayor de 15 años, que sobrepasan el 20,0 %, se observan en 61 cabeceras municipales y 356 áreas resto, la población joven de 15 a 24 años no supera esta cifra en las cabeceras municipales y para el caso de las áreas resto solo se observa en 46 municipios.
Las mayores tasas de analfabetismo de personas de 15 a 24 años se encuentran en departamentos de la costa Atlántica, Chocó, Caquetá, Guainía, Vichada y Arauca, con marcadas diferencias respecto a las áreas del centro del país como Bogotá, D. C. y Cundinamarca, que tienen tasas inferiores al 1,0 % para sus centros urbanos. Debe resaltarse que la población asentada en las cabeceras, por departamentos, no sobrepasa el 5,0 % de analfabetismo.
Gráfico 3.8. Tasa de analfabetismo en la población de 15 a 24 años en cabecera,
según departamento
2005
Fuente: DANE.
1 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
Las cabeceras municipales, con tasas de analfabetismo superior al 10,0 %, son 21, entre ellas las del municipio de Dolores en Tolima (19,5 %), Nueva Granada en Magdalena (17,3 %) y Río Viejo en Bolívar (16,0 %).
Mapa 3.5. Tasa de analfabetismo en población de 15 a 24 años en cabecera,
según municipio
1993 y 2005
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co