4.2.4. Hogares con alta dependencia económica. La relación de dependencia económica se da entre las personas y se pueden analizar en el interior de los hogares, para lo cual se acude a esta relación como un componente indirecto que permite identificar un comportamiento similar al del nivel de ingreso. Por ello, la metodología considera como hogares o personas con alta dependencia económica a aquellos en donde hayan más de tres personas por miembro ocupado y el jefe tenga, como máximo, dos años de educación primaria aprobados.
Este indicador está estrechamente relacionado con la estructura y composición de los hogares; y se espera que tienda a reducirse, en especial en las cabeceras, por la conformación de hogares unipersonales y el alcance de la alfabetización universal. Sin embargo, en las áreas resto la trasformación de los hogares a raíz de los movimientos migratorios, en especial de población joven, hace que esta relación se incremente, como ha se ha observado entre 1985, 1993 y 2005.
En cabecera se tiene que todos los municipios se encuentran por debajo del 50,0 % para este índice. Por otro lado, en las áreas resto, se tiene que todos los municipios presentan valores inferiores al 75,0 %, destacándose los municipios de Arroyohondo y Mompós en Bolívar; Cubará y Güicán en Boyacá; San Andrés de Sotavento y Tuchín en Córdoba; Palmito en Sucre, y El Molino, Fonseca, Hatonuevo, La Jagua del Pilar, Maicao, Manaure, Uribia, Urumita y Villanueva en La Guajira, que presentan valores del índice entre 50,0 % y 75,0 %.
Un elemento que se debe tener presente, a partir de este indicador, es que la forma como se ha construido hasta el momento en Colombia es general, es decir, sin considerar diferenciales que puedan existir frente a las costumbres, tradiciones y concepción por parte de grupos poblacionales étnicos o regionales, frente a cada uno de los componentes del indicador.
Mapa 4.8. Hogares con alta dependencia económica, según municipio
1993 y 2005
Gráfico 4.13. Porcentaje de hogares con alta dependencia económica,
según departamento
1993 y 2005
Fuente: DANE.
1 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co