6.1.1. Distribución de los nacimientos por grupos de edad de la madre. La edad al momento de la gestación incide en las condiciones biológicas, de salud y sociales de la madre, del recién nacido y de su familia. Desde el punto de vista biológico incide en el grado de vulnerabilidad del embarazo y el riesgo en la salud de la madre gestante. Desde el punto de vista social influye en el grado de madurez de la madre y en la protección que recibirá el recién nacido durante las diferentes etapas de su vida.
En concordancia con lo anterior, Buttler y Bonham (1958) categorizaron los riesgos de los embarazos según las edades de las madres en tres grupos:
• Alto riesgo: menor de 20 años.
• Riesgo intermedio: mayores de 34 años.
• Bajo riesgo: entre 20 y 34 años.
• Riesgo intermedio: mayores de 34 años
Estudios posteriores asocian el riesgo de salud de las madres menores de 20 años a su condición de primigestantes y a condiciones socioeconómicas principalmente (OMS, 1972).
En Colombia, de acuerdo con las estadísticas del año 2009, la mayor proporción de nacimientos (52 %) se registró en mujeres del grupo de edad de 20 a 29 años, seguido por el grupo de 10 a 19 con el 23,5 %, y dentro de este grupo las menores de 15 años aportan el 1 %; por su parte, los nacimientos de madres de 40 y más años equivalen al 2,3 %.
Los indicadores muestran cómo en las sociedades modernas, además de disminuir las tasas de fecundidad, las mujeres han postergado la edad de inicio de la maternidad, cifras que para el caso de países de Europa están por encima de los 26 años y que en el caso de Colombia, según la Encuesta de Demografía y Salud de 2010, se ubica a los 21 años.
Cuadro 6.1. Distribución de los nacimientos, según grupos
de edad de la madre
2009
Fuente: DANE, Estadísticas vitales.
A nivel departamental la distribución de nacimientos por grupos de edad materna mantiene la misma tendencia del nivel nacional. Sin embargo, existen diferencias entre departamentos, encontrándose que en Arauca, Caquetá, Guainía, Guaviare y Putumayo alrededor del 25 % de los nacimientos son aportados por adolescentes de 15 a 19 años, mientras que en Bogotá, D. C., San Andrés y Atlántico, los nacimientos de este grupo de edad se ubican por debajo del 20 %.
Los nacimientos del grupo de bajo riesgo (madres de 20 a 34 años) representan el 66,2 % del total de nacimientos en el país. San Andrés, Atlántico y Bogotá, D. C. registran el porcentaje más alto de nacimientos en este grupo de edad mientras Guaviare, Vaupés, Guainía, Chocó y Caquetá registran los porcentajes más bajos.
Los nacimientos de madres de 35 y más años de edad corresponden al 14,2 % de los nacimientos en Vaupés y al 11,8 % de los nacimientos en Bogotá, D. C., y así en orden descendente los departamentos de Boyacá, Guajira, Caldas y Guaviare, lo cual evidencia que no existe una diferencia clara entre los departamentos con mejores condiciones sociales y aquellos con inferioridad de condiciones; esto puede atribuirse, en parte, a que se mezclan los patrones de postergación de la maternidad y el efecto de alta fecundidad.
Gráfico 6.4. Distribución de los nacimientos
por grupos de edad de la madre,
departamentos a resaltar
2009
Fuente: DANE, Estadísticas vitales.
Mapa 6.2. Nacimientos por grupo de edad de la madre,
según departamento de residencia de la madre
2009
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co