4.3. POBREZA, INDIGENCIA Y DESIGUALDAD SEGÚN INGRESOS

 

En 1988 el DANE estimó las líneas de pobreza y de indigencia utilizando la Encuesta de Ingresos y Gastos (EIG) 1984/1985. Diez años después estimó nuevamente estas con algunos cambios metodológicos y con una nueva fuente de información, la Encuesta Nacional de Ingresos y Gastos (ENIG) 1994/1995.

 

Desde entonces, no existía un consenso entre instituciones públicas y centros de investigación sobre cuáles líneas, y qué fórmula de ingresos usar para los cálculos de la pobreza y de la pobreza extrema nacional. Esta situación motivó la creación, en diciembre de 2004, de la Misión para el Diseño de una Estrategia para la Reducción de la Pobreza y la Desigualdad (MERPD).

 

La MERPD calculó las líneas de pobreza y de pobreza extrema con la metodología usada en 1988, con base en la información de la ENIG 1994/1995, con el fin de comparar con los resultados obtenidos por el DANE aplicando la nueva metodología, que esta institución aplicó en 1998. Finalmente, la MERPD decidió que la metodología oficial fuera la metodología de 1988 con algunas modificaciones.

A finales de 2006 la MERPD recomendó que la medición de la pobreza y la desigualdad fuera realizada por el DANE; por tanto, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), principal institución encargada anteriormente de dicha tarea, realizaría una transferencia de metodologías de cálculo al DANE con el fin de que este asumiera su nuevo papel en la publicación de la cifra de pobreza, pobreza extrema y desigualdad (calculada a través del coeficiente de Gini). Hasta el momento esta responsabilidad no ha sido oficialmente asignada al DANE, por lo que se trabaja en conjunto con el DNP para el cálculo de dichas cifras.

 

Una vez se cuenta con la estimación oficial de las líneas de pobreza, la principal fuente de información para hacer seguimiento al cálculo de la tasa de incidencia de la pobreza siempre han sido las encuestas a hogares. Estas ofrecen información con periodicidad anual desde 1970. No obstante su diseño muestral ha venido cambiando desde entonces; actualmente son representativas a nivel nacional (urbano y rural), con desagregación a veinticuatro departamentos  y trece ciudades .

A pesar de las mejoras realizadas, la encuesta aún no cubre por completo la geografía nacional. Por esta razón los mapas de pobreza y desigualdad no cuentan con información para los departamentos de Arauca, Casanare, Vichada, Guainía, Guaviare, Vaupés, Amazonas y Putumayo.

 

En agosto de 2006 se dio un cambio metodológico en estas encuestas pasando de ser Encuesta Continua de Hogares (ECH) a Gran Encuesta Integrada de Hogares (GEIH); las diferencias entre ambas son el tamaño de la muestra, el medio de captura de la información, la extensión del formulario, el tipo de informante y la redacción de las preguntas; cambios que impidieron hacer comparables las series de ingresos de los hogares, la tasa de desempleo y otras variables de interés de la política pública nacional. Por lo anterior, se creó, en enero de 2009, la Misión para el Empalme de las Series de Empleo, Pobreza y Desigualdad (Mesep).

 

En una primera fase, la Misión propuso una metodología de empalme de las series de mercado laboral, pobreza y desigualdad, con el fin de hacerlas comparables en el tiempo, de modo que fuera posible hacerles seguimiento. Mientras en su segunda fase (septiembre de 2009 a agosto de 2011) diseñó y desarrolló la nueva metodología para la medición de la pobreza monetaria, adoptando cambios en la construcción de la línea de pobreza, en la conformación del agregado de ingreso del hogar, con una medición de pobreza más precisa y actualizada y una estimación oficial de las cifras para la serie 2002-2010.

 

A continuación presentaremos los resultados de los cálculos, hechos de manera conjunta por DANE y DNP, de los ingresos per cápita de los hogares, la pobreza, la pobreza extrema y la desigualdad, con una breve descripción metodológica de cada uno de estos.

Mapa 4.10. Ingreso per cápita, según departamento

                    2010

4.3.1. Ingreso per cápita. El principal insumo para realizar la medición de pobreza es el ingreso per cápita disponible de la unidad de gasto , por lo cual, dada su importancia, precisa un tratamiento minucioso y detallado.

 

Por varios años la medición de ingresos partía del supuesto que la mayoría de los ingresos de los hogares en países en desarrollo provenían de los ingresos laborales. Aunque dicho supuesto es cierto, esta medición puede estar subestimada como consecuencia de una definición simplificada del ingreso. Por esta razón, los instrumentos utilizados para la recolección de esta información fueron mejorados preguntando de forma explícita los ingresos obtenidos ya sea en dinero o en especie.

 

Los ingresos reportados en las encuestas pueden clasificarse en las siguientes categorías: a i) ingreso monetario por primera actividad (IMPA); ii) ingreso en especie (IE), percibido por alimentos, vivienda, transportes, bonos; iii) ingreso de segunda actividad (ISA); iv) ingreso monetario de desocupados e inactivos (IMDI) correspondiente a ingresos percibidos en el período de referencia por trabajos realizados antes de este período; finalmente v) ingreso por otras fuentes (IOF) como intereses, pensiones, ayudas, cesantías e intereses por cesantías, ganancias ocasionales y arriendos, y constituyen la estimación de los agregados por fuente de ingreso.

 

Las encuestas presentan dos problemas al momento de observar la información para este cálculo. El primero es el no reporte de los ingresos por algunas personas, lo que genera problemas en la estimación de la pobreza y desigualdad. Para identificar y corregir este no reporte, se realiza el procedimiento de corrección por omisión , aplicando el modelo de imputación Hot Deck  a los casos seleccionados.

 

El segundo problema es el subreporte. Las personas comúnmente reportan menores niveles de ingresos de los que efectivamente ganan, para lo cual se realizaba un ajuste a Cuentas Nacionales . Sin embargo, la medición de la distribución del ingreso y la composición urbano-rural se veían afectadas por dicho procedimiento, lo que incidió para que la Mesep descontinuara esta técnica.

 

El cálculo del ingreso total disponible por perceptor cambia según su posición ocupacional o situación laboral, así:

 

I) Asalariados (obreros, empleados y empleados domésticos).

 

 Ingreso total = IMPA + IE + ISA + IOF

 

II) Independientes (cuenta propia y patronos).

 

Ingreso total = IMPA + ISA + IOF.

 

III) Trabajadores familiares sin remuneración.

 

Ingreso total = ISA + IOF.

 

IV) Desocupados e inactivos.

 

Ingreso total = IMDI + IOF.

 

Para obtener el ingreso corriente disponible (ICD) se descuentan las cesantías e intereses por cesantías y las ganancias ocasionales.

Al sumar el ingreso corriente disponible de los miembros de la unidad de gasto se obtiene el ingreso corriente disponible de la unidad de gasto (IUG).

Una vez estimado el IUG, se identifica el estatus de tenencia de vivienda por parte del hogar  para determinar si es necesario realizar la imputación del ingreso por propiedad de la vivienda .

 

Luego de haber imputado el IUG por propiedad de la vivienda , se calcula el ingreso per cápita de la unidad de gasto (IPCG) el cual resulta al dividir el IUG entre el número de miembros de la unidad de gasto.

 

En el mapa se observa el ingreso per cápita departamental que es producto de sumar todos los ingresos de cada departamento (IUG) y dividirlo por el número de personas del departamento (miembros de las unidades de gasto). Según este mapa, Bogotá, D. C. es la ciudad que reporta un ingreso per cápita de las unidades de gasto más alto, correspondiente a $793.554; los departamentos que le siguen (entre $500.001 y $800.000) son Santander, Antioquia y Valle del Cauca.

 

Por otra parte, los departamentos con menores ingresos per cápita (inferiores a 260.000 pesos) son: La Guajira, Nariño, Sucre, Córdoba, Chocó y Cauca.

Contenido

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co