5.1.2. Situación en Colombia. La información del Censo General 2005 permite observar comportamientos diferenciados en los indicadores o variables según se trate de personas con o sin discapacidad (limitación permanente), el sexo, la edad, el área geográfica en la cual residen las personas, o el acceso a determinado bien o servicio.

 

A 2005, un total de 2.624.898 personas, censadas en hogares particulares y lugares especiales de alojamiento (LEA), declaran que presentan limitaciones permanentes en la realización de actividades diarias causadas por una condición de salud, cifra superior en 4,4 veces a los resultados del censo de 1993 equivalente a 593.618 personas con deficiencias severas . Los datos de los dos censos establecen el incremento de la prevalencia del 1,9 % en 1993 al 6,3 % en el 2005, aunque en términos estrictos, las cifras no son comparables, dadas las diferencias en los conceptos que yacen en la formulación de las preguntas.

 

Las limitaciones físicas permanentes se presentan con mayor proporción en los hombres que en las mujeres, en todos los grupos de edad, aunque la diferencia es muy poca. La tasa de población con una limitación permanente fluctúa entre 2,3 % y 4,0 %, hasta los 39 años, edad a partir de la cual la tasa de limitaciones comienza a ser ascendente, hasta llegar a tasas en promedio del 43,0 % en el grupo de 80 años y más. Si bien, las tasas de limitaciones en los hombres hasta los 45 años son mayores, en edades avanzadas las limitaciones se incrementan en las mujeres.

 

A nivel departamental, las tasas de limitación total presentan mayores proporciones para los hombres que para las mujeres, diferencias que se evidencian de manera especial en los departamentos de Huila, Meta y Tolima, en los cuales las diferencias oscilan entre 1,2 y 0,8 puntos.

 

Por su parte, los departamentos de Bolívar, Chocó, La Guajira y Sucre presentan la mayor proporción de mujeres con limitaciones; sin embargo, la diferencia entre sexos no supera los 0,3 puntos porcentuales.

 

Las áreas del país donde se presenta mayor cantidad de población con al menos una limitación física permanente corresponden a los municipios ubicados en la región Andina y en especial en el departamento del Cauca, en la bota caucana, al igual que los municipios ubicados en el nororiente de Nariño y el sur del Huila. Igualmente se destaca la población de la región sur, central y noroccidente de Boyacá, el suroriente de Santander y el sur de Norte de Santander.

 

Las menores tasas de población con discapacidad se presentan en Bogotá, D. C., La Guajira, Atlántico, Bolívar y en general los departamentos de la costa Caribe.

Gráfico 5.1. Porcentaje de personas con al menos una limitación permanente,

                     según departamento

                     2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE.

1 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.

 

Mapa 5.1. Personas con al menos una limitación permanente, según municipio

                  2005

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co