7.5. TASA DE SUBEMPLEO (TS)
El subempleo subjetivo se refiere al simple deseo manifestado por el trabajador de mejorar sus ingresos, el número de horas trabajadas o tener una labor más propia de sus competencias personales. El subempleo objetivo comprende a quienes tienen el deseo, pero además han hecho una gestión para materializar su aspiración y están en disposición de efectuar el cambio.
La tasa de subempleo subjetivo para el año 2010 fue 32,6 % y la de subempleo objetivo fue 12,6 %. Por departamentos, Córdoba (45,4 %), Valle del Cauca (41,3 %) y Huila (40,6 %) registraron las mayores tasas de subempleo subjetivo.
Con respecto a las cifras registradas en 2009, el departamento con mayor reducción en la tasa de subempleo subjetivo fue Meta, que registró una diferencia negativa de 5,4 puntos porcentuales entre los dos años; en contraste, el departamento en el que esta tasa más se incrementó fue Boyacá, que pasó de 19,3 % a 31,9 %.
Gráfico 7.5. Tasa de subempleo en los 24 departamentos de la GEIH
2008-2010
Fuente: DANE. Gran Encuesta Integrada de Hogares.
Mapa 7.4. Tasa de subempleo, según los 24 departamentos
de cobertura de la GEIH
2001-2010
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co