1.4.2. Conexión al alcantarillado. El servicio de alcantarillado se entiende como la recolección de residuos, principalmente líquidos, por medio de tuberías y conductos; es un medio para la eliminación de excretas a través de presión de agua, hacia una alcantarilla principal. En el orden nacional tan solo una cuarta parte de las viviendas cuentan con este servicio y su cobertura es básicamente en las cabeceras municipales.
• Conexión al alcantarillado en cabeceras municipales. La proporción de viviendas conectadas a este servicio (89,7 %) está relacionada con la cobertura del servicio en las principales capitales, destacándose Bogotá, D. C., las principales ciudades del altiplano cundiboyacense, el corredor del eje cafetero, así como Bucaramanga y Barrancabermeja y en las capitales departamentales de la región Caribe. Así mismo en el Valle de Aburrá y el área de influencia de la capital vallecaucana. Estas regiones combinadas tienen una relevancia demográfica que se traduce en un número significativo de viviendas a nivel nacional, determinando la cobertura de este servicio.
Existen áreas de altas coberturas del servicio de alcantarillado relacionadas directamente con la presencia de ejes productivos. En la cordillera Oriental se encuentra el eje Bogotá y parte de la Sabana de Bogotá, el eje industrial de Boyacá (Tunja, Paipa, Duitama y Sogamoso), en Santander, Bucaramanga y el área metropolitana, así como la provincia de Vélez (Albania, Florián, La Belleza, Sucre y Guavatá). En la cordillera Central las regiones con cobertura de alcantarillado en las cabeceras municipales son: el eje industrial del Valle del Cauca y parte del Eje Cafetero.
A nivel nacional la participación alcanza el 73,1 %; los departamentos que tienen una cobertura superior al promedio nacional son: Bogotá, D. C. (97,9 %), Quindío (92,6 %), Risaralda (89,9 %), Valle del Cauca (89,7 %), Caldas (84,3 %), Antioquia (81,2 %), Meta (78,9 %), Norte de Santander (77,7 %) y Atlántico (72,4 %).
Por su parte, departamentos como Cauca, La Guajira, Magdalena, Amazonas y Guaviare tienen una representatividad menor, que oscila entre el 34,0 % y el 43,0 %. Sin embargo, Córdoba, Chocó, San Andrés, Guainía y Vichada tienen coberturas inferiores, que fluctúan entre 6,2 % y 22,5 %.
Mapa 1.15. Viviendas en cabecera que disponen de servicio
de alcantarillado, según municipio
2005
Gráfico 1.15. Viviendas con servicio de alcantarillado en cabecera,
según departamento
2005
Fuente: DANE.
1 Departamento Archipiélago de San Andrés, Providencia y Santa Catalina.
1.4. VIVIENDA Y SERVICIOS PÚBLICOS
• Conexión a acueducto en las cabeceras municipales.
• Conexión a acueducto en en resto municipal.
1.4.2. Conexión al alcantarillado.
• Conexión al alcantarillado en cabeceras municipales.
1.4.3. Conexión a energía eléctrica.
• Conexión a energía eléctrica en cabeceras municipales.
• Conexión a energía eléctrica en resto municipal.
1.4.4. Conexión a gas natural.
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co