Volver

    1. Condiciones de la vivienda

    • 1.1. Distribución y densidad de las viviendas

      • 1.1.1. Densidad de viviendas en cabeceras municipales.

      • 1.1.2. Densidad de viviendas en resto municipal.

    • 1.2. Tipología de la vivienda

      • 1.2.1. Tipo de vivienda en cabecera municipal.

      • 1.2.2. Tipo de vivienda en resto municipal.

    • 1.3. Material de las viviendas

      • 1.3.1. Material de las paredes.

      • 1.3.2. Material de los pisos.

    • 1.4. Vivienda y servicios públicos

      • 1.4.1. Conexión a acueducto.

      • 1.4.2. Conexión al alcantarillado.

      • 1.4.3. Conexión a energía eléctrica.

      • 1.4.4. Conexión a gas natural.

      • 1.4.5. Servicio de telefonía fija.

    2. Condiciones de los hogares

    • 2.1. Tamaño del hogar

      • 2.1.1. Tamaño de los hogares en cabecera municipal.

      • 2.1.2. Tamaño de los hogares en resto municipal.

    • 2.2. Hogares con actividad económica en sus viviendas

      • 2.2.1. Hogares en cabecera municipal con actividad económica en sus viviendas.

      • 2.2.2. Hogares en resto municipal con actividad económica en sus viviendas.

    • 2.3. Formas de tenencia de la vivienda por parte de los hogares

      • 2.3.1. Hogares en vivienda propia en cabecera municipal.

      • 2.3.2. Hogares en vivienda propia en resto municipal.

      • 2.3.3. Hogares que viven en arriendo en cabeceras municipales.

      • 2.3.4. Hogares que viven en arriendo en resto.

    • 2.4. Déficit de vivienda

      • 2.4.1. Déficit de vivienda por departamento.

      • 2.4.2. Déficit de vivienda por municipio.

  • 3. Condiciones de educación

    • 3.1. Alfabetismo y analfabetismo    

      3.1. Alfabetismo y analfabetismo

       

          3.1.1. Alfabetismo.

       

          3.1.2. Analfabetismo en población de 15 años y más.

       

          3.1.3. Analfabetismo en la población de 15 a 24 años.

    • 3.2. Asistencia escolar

      3.2. Asistencia escolar

       

          3.2.1. Asistencia escolar de la población de 3 a 5 años.

       

          3.2.2. Asistencia escolar de la población de 6 a 10 años.

       

          3.2.3. Asistencia escolar de la población de 11 a 14 años.

       

          3.2.4. Asistencia escolar de la población de 15 a 16 años.

       

          3.2.5. Asistencia escolar de la población de 17 a 24 años.

       

          3.2.6. Nivel educativo de la población de 25 a 64 años de edad.

       

          3.2.7. Población de 25 a 64 años de edad que alcanzó el nivel educativo primaria.

       

          3.2.8. Población de 25 a 64 años de edad que alcanzó el nivel educativo de básica secundaria a media.

       

          3.2.9. Población de 25 a 64 años de edad que alcanzó el nivel educativo técnico, tecnológico

          o profesional incompleto

       

          3.2.10. Población de 25a 64 años de edad que alcanzó el nivel educativo profesional y posgrado.

    • 3.3. Cobertura escolar según registros de matrícula

      3.3. Cobertura escolar según registros de matrícula

       

          3.3.1. Cobertura por nivel educativo.

       

          3.3.2. Atención de la cobertura escolar según tipo de establecimiento oficial o no oficial.

       

          3.3.3. Años promedio de estudio en población de 15 años y más.

       

          3.3.4. Años promedio de estudios en población de 15 a 24 años.

       

       

  • 4. Condiciones de vida

    • 4.1. Diferenciales territoriales  de las necesidades básicas

      4.1. Diferenciales territoriales  de las necesidades básicas

       

          4.1.1. Diferencias en la satisfacción de las necesidades básicas entre cabecera y resto.

       

          4.1.2. Personas en miseria.

    • 4.2. NBI por componentes

      4.2. NBI por componentes

       

          4.2.1. Viviendas inadecuadas.

       

          4.2.2. Hogares con hacinamiento crítico.

       

          4.2.3. Viviendas con servicios inadecuados

       

          4.2.4. Hogares con alta dependencia económica.

       

          4.2.5. Inasistencia escolar.

    • 4.3. Pobreza, indigencia y desigualdad según ingresos

      4.3. Pobreza, indigencia y desigualdad según ingresos

       

          4.3.1. Ingreso per cápita.

       

          4.3.2. Pobreza y pobreza extrema.

       

          4.3.3. Coeficiente de Gini.

  • 5. Funcionamiento humano y discapacidad

    • 5.1. La discapacidad

      5.1. La discapacidad

       

          5.1.1. Información y medición de la discapacidad.

       

          5.1.2. Situación en Colombia.

    • 5.2. Personas con limitaciones para ver, oír, caminar y hablar

      5.2. Personas con limitaciones para ver, oír, caminar y hablar

       

          5.2.1. Personas con limitaciones para ver.

       

          5.2.2. Personas con limitaciones para caminar.

       

          5.2.3. Personas con limitaciones para oír.

       

          5.2.4. Personas con limitaciones para hablar, y otras limitaciones permanentes.

  • 6. Nacimientos y defunciones

    • 6.1 Los nacimientos en Colombia

      6.1 Los nacimientos en Colombia

       

           6.1.1. Distribución de los nacimientos por grupos de edad de la madre.

       

          6.1.2. Madres adolescentes.

       

          6.1.3. Nacimientos según nivel educativo de la madre.

       

          6.1.4. Nacimientos según régimen de seguridad social.

       

          6.1.5. Nacimientos por peso al nacer.

    • 6.2. Defunciones en Colombia según las estadísticas vitales

      6.2. Defunciones en Colombia según las estadísticas vitales

       

          6.2.1. Defunciones fetales y maternas.

       

          6.2.2. Defunciones maternas por grupos de edad.

       

          6.2.4. Defunciones fetales por tiempo de gestación.

       

          6.2.5. Defunciones fetales por edad de la madre

       

          6.2.6. Defunciones fetales según sitio de ocurrencia.

       

          6.2.7. Defunciones fetales por causas de muerte.

       

          6.2.8. Defunciones por grupos de causas (mortalidad infantil, mortalidad por cáncer de próstata,

          mama, cérvix y mortalidad por VIH SIDA).

  • 7. Mercado laboral

    • 7.1. Población en edad de trabajar (PET)

      7.1. Población en edad de trabajar (PET)

    • 7.2. Tasa global de participación (TGP)

      7.2. Tasa global de participación (TGP)

    • 7.3. Tasa de ocupación (TO)

      7.3. Tasa de ocupación (TO)

    • 7.4. Tasa de desempleo (TD)

      ​7.4. Tasa de desempleo (TD)

    • 7.5. Tasa de subempleo (TS)

      7.5. Tasa de subempleo (TS)

    • 7.6. Empleo informal

      7.6. Empleo informal