Déficit cualitativo de vivienda. En el país, el 23,8 % de los hogares habitan en viviendas con problemas cualitativos o susceptibles a ser mejorados, ya que las viviendas que ocupan presentan deficiencias, entre las que se destacan: la estructura de los pisos, hacinamiento, falta de un espacio adecuado para preparar los alimentos (cocina) y deficiencias en la prestación de los servicios públicos básicos (acueducto, alcantarillado, sanitario, energía eléctrica y recolección de basuras).

 

Este tipo de déficit a nivel nacional disminuyó, respecto a 1993, en 12,8 puntos con reducciones de 10,5 puntos en las cabeceras municipales y de 15,3 puntos en el resto. A pesar de las diferencias en el descenso por área la precariedad de las viviendas se presenta en forma mayoritaria en el área resto, en donde la participación alcanza el 56,5 % de los hogares, mientras que en las cabeceras es del 14,4 %. Lo anterior evidencia la brecha marcada entre las condiciones habitacionales del ámbito campesino y el urbano.

 

Del total de departamentos, veinticuatro de ellos se ubican por encima del déficit nacional, ratificando la concentración espacial de las mayores proporciones en la Orinoquia, Amazonia, Costa Caribe y andén Pacífico, con niveles del orden del 80,3 % en Chocó, 63,0 % en Putumayo, 58,6 % en Córdoba, 49,7 % en Magdalena, entre otros.

 

El déficit entre áreas, cabecera y resto a nivel departamental alcanza diferencias superiores a los sesenta puntos porcentuales como se observa en Chocó, Guainía y San Andrés.

 

Es importante tener en cuenta en la lectura de los porcentajes mencionados que el déficit habitacional por aspectos cualitativos puede estar afectado por la connotación cultural que puede tener la vivienda en cada región del país.

 

Gráfico 2.14. Porcentaje de hogares en déficit cualitativo.

                       1993 y 2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Déficit de vivienda.

Contenido

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co