• NBI de las cabeceras. Aunque la proporción de población con NBI en las cabeceras municipales es menor para la mayoría de municipios del país, el mayor peso poblacional de estas áreas incide en el nivel de NBI cuando se calcula para el conjunto municipal y a su vez en valores absolutos el número de población con NBI estimado puede resultar mayor.
Entre los factores que inciden en las bajas proporciones de población con NBI en las cabeceras están la concentración productiva de las economías urbanas, la inversión pública y la aglomeración poblacional. De esta forma, los ejes productivos andinos conforman corredores con cabeceras que presentan proporciones de personas con NBI menores al 25,0 %.
Las cabeceras con las proporciones de población en condiciones de pobreza más altas se encuentran principalmente en el Pacífico chocoano, caucano y nariñense, y en la región Caribe. En el caso de la gran llanura oriental, las condiciones de NBI en las cabeceras se encuentran casi en su totalidad por debajo del 50,0 %, realzando el contraste entre cabecera y resto.
Gráfico 4.4. Distribución de las cabeceras municipales,
según rango de NBI
2005
Fuente: DANE.
Dentro de las cabeceras municipales con baja proporción de población con NBI por debajo del 25,0 % se encuentran las principales capitales departamentales del país que gozan de relativa buena interconexión vial y que por el costado occidental van desde Pasto hasta Medellín a lo largo de la vía Panamericana; en paralelo también de sur a norte se observa una relativa interconexión entre los centros urbanos de Mocoa, Florencia, Neiva e Ibagué; y Bogotá, D. C., Tunja, Bucaramanga y Cúcuta.
A diferencia del comportamiento anterior, centros urbanos de importancia departamental localizados en la costa Caribe, también interconectados vialmente, presentan proporciones de población con NBI mayores al 25,0 %, como sucede con Montería (34,3 %), Sincelejo (40,4 %) y el Distrito Turístico de Cartagena de Indias (25,5 %).
En resumen, en el 79,0 % de las cabeceras municipales del país la población en pobreza varía entre el 10,0 % y el 49,9 %. De ellos, 41,8 puntos corresponden a municipios con NBI entre el 10 % y el 24,9 % mientras que los 37,2 puntos restantes son municipios en donde los pobres representan entre el 25,0 % y el 49,9 %.
Los municipios con niveles de NBI menores al 10,0 % son solo 41 en el país, localizados en la zona central, en donde los pesos más bajos son La Calera (4, 5 %), Sabaneta (4,8 %), Envigado (5,2 %) y Chía (6,1 %).
El comportamiento opuesto, municipios con más del 75,0 % de su población en condición de pobreza, se observa en 58 cabeceras municipales localizadas principalmente en los departamentos de Chocó, Bolívar, Nariño, Magdalena, Caldas y Cauca, de los que se resaltan, entre otros, Río Quito en Chocó (99,4 %), Santa Rosa en Bolívar (99,3 %), La Tola en Nariño (99,1 %), Murindó en Antioquia (98,2 %), Acevedo en Huila (97,7 %), Guapí en Cauca (97,6 %) y Nueva Granada en Magdalena (90,2 %).
Mapa 4.2. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) en cabecera,
según municipio
1993 y 2005
DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399
Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00
Centros de atención a nivel nacional
Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605
Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co