NBI en áreas resto. A partir del indicador de NBI se ratifica que las condiciones de vida o nivel de pobreza son más acentuados en el 90,0 % de las áreas resto municipal del país tanto a nivel nacional, regional y departamental como municipal.

 

De acuerdo con las cifras, solo en el 9,4 % de los municipios del país la proporción de pobres es menor en las áreas resto; sin embargo, esto no significa que en estas áreas las condiciones de vida sean buenas. Por ejemplo, el NBI de la cabecera de Acevedo, Huila, es del orden de 97,7 % mayor que el de su área resto de 57,0 % o el NBI de la cabecera en Atrato, Chocó, es de 97,8 % frente al 71,3 %, evidenciándose que en ambos casos las condiciones son críticas.

 

Gráfico 4.5. Distribución de los municipios, según diferencia del NBI

                     de cabecera menos el del área resto

                     2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo General 2005.

 

Calculadas las diferencias entre el NBI en cabecera y en el resto para todos los municipios se encuentra que el 42,0 % presenta diferencias entre cero y veinte puntos porcentuales y el 47,8 % restante presenta brechas que superan los veinte puntos porcentuales.

 

El 53,5 % de la población de las áreas resto del país está en condición de pobreza, y territorialmente en la mitad de los municipios del país el 50,0 % de la población tiene alta incidencia de NBI.

 

Espacialmente se evidencia el efecto centro-periferia, conformado por los municipios anclados en la zona central de las cordilleras e interconectados por la red vial nacional versus las áreas resto poco accesibles que se constituyen en la periferia del país.

 

Una característica importante que comparten las zonas con mayores NBI es que son áreas donde la frontera agraria aún está abierta, marginadas de los diferentes sectores de servicios y donde los vínculos con el mercado nacional y las instituciones estatales requieren consolidarse.

 

En términos de las grandes regiones del país, los casos más críticos de insatisfacción de necesidades se presentan en la región Caribe, la sección oriental de la Orinoquia y Amazonia, y el Pacífico chocoano.

 

A nivel de departamentos, La Guajira, Vaupés, Vichada, Guainía, Córdoba y Chocó presentan los niveles más altos de NBI, por encima del 75,0 %. De ellos los municipios de Nuquí (48,4 %), Sipí (47,6 %), San José del Palmar (45,8 %), Unión Panamericana (43,4 %) y Bahía Solano (32,3 %), todos en el Chocó, son los únicos en los que el NBI se coloca por debajo del 50,0 %.

Gráfico 4.6. Distribución de los municipios, según rango de NBI del área resto

                     2005

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: DANE, Censo General 2005.

 

 

 

En el caso específico del Caribe y de los 195 municipios que conforman los siete departamentos, solo en veinticuatro de ellos la población con NBI es menor al 50,0 %, principalmente Barranquilla (su área metropolitana), la zona norte de Bolívar (alrededor de Cartagena) y Santa Marta.

 

Las áreas con más deficiencias en esta región son:

 

– La Guajira, en donde la población en condiciones de pobreza supera el 70 % en las áreas resto de todos sus municipios.

 

– La zona de Montes de María, conformada por municipios de Sucre y Bolívar, en donde las proporciones de pobres varían entre el 53,7 % en el caso de El Guamo, Bolívar, hasta el 89,9 % en Tiquisio, también en Bolívar.

 

– La zona centro del departamento del Magdalena, como es el caso de los municipios de El Banco (82,9 %), Fundación (81,2 %) y Plato (80,9 %).

 

La región Andina, a pesar de comprender una gran parte central del país, también presenta áreas inaccesibles con alta proporción de NBI, como la zona del Catatumbo, específicamente los municipios El Tarra (87,1 %), Hacarí (85,0 %) y San Calixto (80,3 %).

 

Otras áreas del país con altas tasas de NBI se localizan en el norte y noroccidente de Antioquia, en los municipios de Ituango, Dabeiba y Murindó; el piedemonte oriental de Boyacá; la bota caucana conformada por los municipios del Cauca: Santa Rosa y Piamonte; el piedemonte pacífico nariñense, y la vertiente oriental de la cordillera Central hacia el sur del Tolima.

 

Finalmente, se ha de mencionar que mientras se identificaron 41 cabeceras municipales con NBI menor al 10,0 %, en las áreas resto, este bajo nivel

Mapa 4.3. Necesidades básicas insatisfechas (NBI) en resto,

                  según municipio

                  1993 y 2005

DANE: Carrera 59 No.26-70 Interior I - CAN. Conmutador (571) 5978300 - Fax (571) 5978399

Horario de atención: Lunes a Viernes de 8:00 a 17:00

Centros de atención a nivel nacional

Línea gratuita de atención 01-8000-912002. ó (571) 5978300 Exts. 2532 - 2605

Bogotá D.C., Colombia - Sur América - A.A 80043 Zona Postal 611. contacto@dane.gov.co